ZAHARA-LA GARGANTA VERDE-ZAHARA

SITUACIÓN. ERMITA LA GARGANTA, Parque Natural, desde Zahara al Puerto de los Acebuches hay 5 km. Situada en la CA 531 Zahara-Grazalema. La topografía quizá sea lo que más llama la ateneción al visitante cuando no conoce lo que le espera. Un impresionante cañón que se va cerrando, cada vez más, para dar paso a pardes naturales con un desnivel hasta 200 metros. Una sorpresa se habre ante nuestros ojos: La llamada Ermita de la Garganta, una gruta labrada en la roca en donde el paso del tiempo y los fenomenos geológicos han producido un hermoso efecto de luces y sombras producido por las estalagtitas y estalagmitas que toman varis tonalidades.

A partir de aquí el recorrido continua con el uso de cuerdas, que se nos hace irremediable para poder salvar las paredes verticales que nos encontraremos hasta desembocar en el nacimiento del río Bocaleones, en el lado contrario de Zahara al punto inicial. Obras realizadas por el hombre: PILAR: Al principio de la ruta, nos encontramos con el pilar, antiguamente era el único abastecimiento de agua para los animales como para las personas que vivían en los alrededores. A unos 500 metros aproximadamente, nos encontramos con el Pozo del Retamalejo a 1 Km, observamos el chozo situado en el Puertecillo, utilizable como vivienda o desahogo para meter carbón, herramientas, etc. Siguiendo el camino de acceso de la Ermita, nos encontramos unos escalones hechos a pico o a punta de cincel sobre la piedra que cerraba el camino dificultando el paso a la mayoría de las personas. Seguidamente vemos un barandal de palo hecho a mano para facilitar el descenso. RECORRIDO. Altitud: 435 m. (Ermita)sobre el nivel del mar. Longitud: Zahara ( 520) -Pto. Acebuches (825) 5 Km. Pto. Acebuches-Garganta 2 Km. Recorrido total: 14 Km. ida y vuelta. Vistas:A través del recorrido podemos ver: Cañá Verde, Camilla, Los Pilones, Tarama rilas Cambroneras (anidan los Buitres. MEDIOS. Desde Zahara-Puerto Acebuches: en coche; bicicleta, a pié, caballo, etc. A la Ermita a pié. DURACIÓN. Bajada 1: 15" y Subida 1: 3 O" DIFICULTAD, Alta. Aconsejable de 7 años en adelante. Grupos reducidos. FAUNA. Buitres Leonados, Comadrejas, Conejos, Jinetas, Aguilas, Halcones, Zorros, Reptiles, Tejones, Cuervos, Vacas, Vencejos, Chovas, Grajas de patas rojas, Murciélagos, Búhos, etc. FLORA. Gamones, Climatis Flámula, Cornicabra, Acanto Romano, Candiles, Matagallo, Ruda, Helechos, Ardivieja, Yedra, Adelfa, Esparto, Alcanduecas, Algarrobo, Acebuches, Lentisco, Durillo, Quejigo, Olivilla, Sabino, Encina, Agracejo, Laurel, etc. Existen dos cruces de árboles: Híbrido (cornicabra con lentisco) y Mesto (quejigo y encina). VALORES NATURALES: ERMITA Y PUÑO. EI cañón desemboca en la gruta: una hendidura, una inmensa media naranja natural que las aguas de la prehistoria han hecho al tomar la curva y remansarse. Tiene un tamaño gigantesco, su desembocadura es de 30 metros de alto y 25 metros de ancho, de color rosado y verdoso. En su interior tiene estalagtitas y estalagmitas, y diferentes "piletas" con agua procedente del techo de la cueva que se originan por la filtración de ésta, donde se puede beber. La denominación de Ermita le viene porque en su interior se encuentra un supuesto púlpito, confesionario o altar. A continuación de la Ermita siguiendo la garganta a mano derecha y a unos 1000 metros, nos encontramos un saliente en la Pared de Piedra que se asemeja a una mano cerrada (Puño) y que ha sido labrado por la fuerza erosiva de agentes como el agua, viento, etc. OBSERVACIONES: Se necesita permiso y guía. Llamar con anterioridad para confirmar rutas. Visitable todo el año, excepto los días lluviosos y posteriores.

    Punto de Partida:    Zahara
    Tiempo:                   1´5 H
    Distancia:                14 Km
    Dificultad:               Avanzada