Área Recreativa de Arroyomolinos - La Playita 
Ubicada justo a pie de la sierra de Monte Prieto, a sólo unos 300 metros de la Cueva del Susto, besando las orillas del pantano, en Pleno parque Natural. Se trata de un amplio espacio entre huertas y árboles frutales, con una superficie de 63.362 m2, en donde se ha aprovechado el curso del río para crear una pequeña playa artificial y que, sobre todo en los meses de estío, se puede disfrutar de la tranquilidad que dicho paraje ofrece. Pero su uso no está condicionado a los meses de verano, sino que al disponer de bar-restaurante y mesas repartidas y aisladas por todo el recinto con barbacoas, zonas de juego, puede accederse a él en cualquier época del año. Este Área de recreo dispone en la zona de baño de personal especializado en socorrismo acuático y primeros auxilios, el agua está tratada y en perfectas condiciones la temperatura del agua es ideal para calmar el intenso calor de los meses de verano, además se pueden alquilar tumbonas, mesas, sillas y caballos para disfrutar del entorno. Dispone así mismos de bar y a pie de la zona de baño, así como varios aseos repartidos por todo el recinto. Existen gran numero de barbacoas, pero recomendamos que aquellas personas que dispongan de ella, hagan uso de la misma. Aparcamiento vigilado durante todo el día.

  • Playita1
  • Playita2
  • Playita3

     

    Parque Natural 
    Zahara el último pueblo enclavado en el macizo occidental más sobresaliente de las Cordilleras Béticas. De naturaleza caliza, es también el conjunto montañoso más alto y escarpado de la provincia gaditana, alcanzando en el pico del Torreón, en la sierra del Pinar, su altura más alta, 1654 mts. Su término municipal, declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía en 1.984, contiene zonas de gran interés natural. Desde el punto de vista geomorfológico podemos destacar la Garganta Verde E, donde podemos encontrar la famosa “Ermita de la Garganta”- gruta formada por la acción de agentes geológicos , y digna de admirar ( ver rutas de interés) y la Garganta Seca, sorprendentes grietas talladas en la tierra por el paso continuo de agua. El pinsapar, formación boscosa de abetos mediterráneos únicos en el mundo, el pinsapo (Abies pinsapo) constituye una reliquia del Cuaternario, que se nos manifiesta en su total plenitud. Junto a esta riqueza vegetal, la fauna se encuentra ricamente representada. Se puede destacar en los montes de Zahara la presencia de la cabra montés (Capra pyrenaica), el corzo (Capreolus capreolus). También digno de mención es la gran variedad de aves que sobrevuelan sobre estos montes siendo las más emblemáticas el águila imperial (Aquila adalberti), que sobrevuela nuestros cielos como área de campeo y el águila real (Aquila chrysaetos) residente . Otras rapaces de menores tamaños son el águila perdicera, el halcón peregrino, el gavilán y el alimoche entre otros muchos, sin olvidar que una de las mayores colonias de Europa de buitre leonado se encuentra en nuestro término (garganta verde).

    • Ermita Garganta Verde
    • Garganta Seca
    • BosquePinsapos